La humanidad necesita el agua para vivir, esto es algo indiscutible.
Las personas estamos compuestas por un 66% de agua, esta claro que necesitamos el agua para vivir.
En el mundo hay más agua que tierra,cerca del 70% de la superficie de la tierra es agua, de esta el 97,14% de la cantidad de agua superficial(puesto que el 3% restante es agua congelada) sólo el 2,59% es agua dulce, y de este 2,59% alrededor de un 2% esta atrapado en forma de casquetes polares. Con lo cual nos queda menos de un 1% de agua suministrada por la tierra que podemos utilizar como potable o agua dulce.
Hay unas cinco maneras de aumentar abastecimientos de agua en un área. Estas son presas y depósitos para almacenar el agua de salida, traer el agua superficial de otra área, sacar agua subterránea, convertir el agua salada en agua dulce (desalinización) http://es.wikipedia.org/wiki/Desalación mejorar la eficacia del uso del agua.
El agua, que es un bien escaso la necesitamos diariamente para infinidad de cosas como para beber, lavar los platos, ducharnos, para tirar de la cisterna en el servicio,para cocinar...
Pero a parte de usos domésticos también necesitamos el agua para sectores como la agricultura donde necesitamos el agua para regar cultivos y en la industria, como ingrediente de un producto o como parte del proceso de producción.
Desde mi punto de vista(críticable como cualquier otro), pienso que hay muchas maneras de ahorrar mucha más agua. El problema es que esto es un proceso economicamente muy costoso.
Sabiendo con datos que el 97% del agua es salada podriamos invertir todos los países en desalinizar parte del agua para convertirla en dulce y abastecer a la población que esta con carencias de agua potable.
Por otro lado, se podría invertir también en energía renovable del oleaje maritimo, para crear electricidad. Hay dos formas de aprovecharlo:
a. Los dispositivos adecuados en zonas costeras. Entre los que cabe destacar el rectificador HRS, el cual trata de convertir el movimiento ascendente y descendente de las olas en un flujo lineal de agua que sea capaz de accionar una turbina. Ello se consigue por medio de un sistema de compuertas y canales.
b. Los dispositivos que se instalan en mar abierto (flotantes) Entre los que tenemos el convertidor neumático, denominado Boya de Masuda, que está formado por un tubo que se introduce en el agua, en dirección hacia el fondo y por el cual el agua puede penetrar. Contiene también una turbina de aire de doble acción que se mueve tanto bajo la influencia de la presión como por el movimiento de las olas. También se puede destacar el convertidor oscilante que se basa en que las partículas de una onda senoidal se mueven siguiendo trayectorias circulares.
Pero esto es muy costoso y se sigue utilizando la energia hidráulica puesto que es más barato poner un generador en una presa puesto que esta ya esta hecha y el problema de esto es que en temporada de alto consumo de electricidad, como en Navidad, se abren compuertas de las presas sin necesidad de vaciarlas solamente para crear energia. ¿ Qué es mejor pasar un día sin luz o desperdiciar el agua inutilmente?
Otra manera de aprovechar el agua sería invirtiendo también en energia renovables como son la energia eólicahttp://es.wikipedia.org/wiki/EnergÃa_eólica y en energia solar. Qué desde mi punto de vista ya tendría que estar puesta en todas las ciudades.
Hay miles de alternativas pero todas con un coste en inversión elevado.
Samuelson nos contaba, en su difundida y afortunada parábola, cómo un país, que sólo puede producir cañones o mantequilla, se enfrenta a la decisión de cuántas unidades de cada uno de esos bienes desea fabricar. Puede, lógicamente, dedicarse exclusivamente a la producción de cañones, puede también producir sólo mantequilla, o, finalmente, optar por producir una mezcla de ambos.
Hago referencia a esto porque muchos países elígen invertir en "cañones" puesto que esto les proporciona una alta rentabilidad, sin ir más lejos menciono la actual guerra de Irak donde se ha invertido mucho dinero, y yo me pregunto. ¿ No hubiese sido mejor invertir en energía renovable que en invadir un país para adueñarse de una energía no renovable?. Creo que no hace falta mucho tiempo para pensar en la respuesta.
Le doy las gracias de antemano a Nadinehttp://nadineczernik.blogspot.com/ por haber hecho que me plantease este problema.
miércoles, 28 de marzo de 2007
sábado, 10 de marzo de 2007
¿Qué ocurriría si la gallina de los huevos de oro deja de producir?
Nosotros, construimos y construimos, contratamos inmigrantes sin papeles y vendemos viviendas aquí y fuera de aquí, y hasta la fecha funciona...
¿Y los grandes que hacen?
Es impresionante la profunda transformación que están experimentando los países mas avanzados en las claves de la competitividad y su estrategia es la innovación y la disposición de activos intangibles y de capital intelectual, los cuales están alterando considerablemente las políticas económicas hacia la denominada economía del conocimiento.
Estos países tienen unas políticas que tienden a una mayor integración entre I+D, tecnología, innovación, competitividad, necesidades sociales, calidad de vida y desarrollo económico y social.
Construyen y articulan sistemas de innovación eficientes donde el papel de los agentes esta bien definido y la interacción a nivel nacional e internacional es correcto pero sobre todo tienen unos excelentes resultados en el diseño de programas públicos.
La innovación es, un proceso complejo que España no esta llevando con gran talante, "como diría alguien conocido", dicho proceso se basa en llevar las ideas al mercado en forma de nuevos o mejorados productos o servicios.
Esta muy bien que estemos aprovechando "nuestra gallina", pero también hemos de mejorar y para ello debemos invertir mucho más en innovación, apoyar a los cientos de intelectuales españoles que se han de ir con sus brillantes ideas a otros países para poder llevarlas a cabo puesto que los gobiernos aquí no les dan su apoyo.
Escuchamos como Rajoy insta a Zapatero a invertir mucho más en I+D+I, Zapatero da instrucciones a su Gobierno y al partido socialista para que viajen y conozcan el "milagro irlandés", y sustituye su referencia al "talante" por "emprendedurismo e innovación".
Luego Aznar en la Georgetown University crítica al Gobierno español por unos presupuestos muy cortos en I+D+I.
Para rizar más el rizo Felipe González da conferencias en América Latina con el título "la nueva vía española: la innovación" jajajaja.
Y podría seguir contando como los principales medios de comunicacíon recogen entrevistas y perfiles de jóvenes emprendedores con ideas innovadoras y las ponen en las últimas páginas como si no fuesen importantes mientras Carod Rovira, Tillo, las reformas legales... están en la columna de la segunda página.
Y luego habría para reírse cuando escuchamos a Esperanza Aguirre peleándose con Ruiz Gallardón, reprochándole que el Ayuntamiento de Madrid no gasta suficiente en I+D+I.
A nuestros ciudadanos "les entusiasma" ver estos debates, y cambiando de canal escuchamos que irlanda, un país que entrando en el furgón de cola hace dos décadas ha pasado a situarse como la segunda renta por habitante más alta de la Unión Europea, es un país innovador y ha superado muchos de sus problemas internos ligados a una sociedad muy tradicional. Está bien que nuestro querido Zapatero envíe allí detectives a investigar, quizás vienen con la caja de Pandora...
Se que mi punto de vista es muy crítico, pero me enfurezco con esto porque quién no arriesga no pierde nada, pero tampoco gana y eso es lo que hemos estado haciendo desde hace muchos años y a las pruebas me remito:
En 1958, se creó la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica que después se encargó de gestionar el Fondo Nacional para el fomento de investigación científica y Técnica, creado en 1964 con una baja dotación.
Y hasta la segunda mitad de la década de los ochenta no se abordó en España de forma sistemática la definición y desarrollo de políticas públicas de apoyo a la ciencia y la tecnología.
¿No es para echarse las manos a la cabeza?
Veinte años de retraso que se traducen en una situación de partida muy desfavorable. Mientras en España el gasto total, tanto público como privado, en I+D se situaba en 1986 en 0.3% del PiB, en Europa la media rondaba el 2%.
Hemos de adaptarnos al cambio creando un sistema de innovación más eficiente e integrado, que reconozca la interdependencia e interconexiones entre crecimiento económico, creación de empleo, calidad de vida y avance del conocimiento. Lo realmente importante es la cooperación entre gobiernos-industria-universidad, y esto debe de hacerse ya.
Es de todos conocido que la economía española solo superó el 1% en inversión para investigación en 2002, cuando la media de la UE es casi del doble.
Han bastado los cierres de Samsung y Philips en Barcelona para recordarnos que somos una potencia económica media que depende mucho de la inversión y tecnología extranjeras.
También se han marchado de Cataluña Lear, Valeo, Gates, Nokia, Atuotex.
El problema de esto es que hay otros países como Eslovaquia, Tailandia, Polonia o India que ofrece mano de obra más barata.
Es importante que nuestras empresas opten por concentrarse en áreas como el servicio a los clientes, la calidad, la exportación y la investigación y el desarrollo tecnológico pues ya sabemos que nuestro país es capaz de mejorar las patentes y los procesos cedidos pero no elaborar unos propios y, eso no nos beneficia.
Aunque el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Inversión 2004-2007 aprobado por el Gobierno en 2003, pretende alcanzar el 1,22% en gasto de I+D todavía estaremos a una enorme distancia.
Los principales defectos de la innovación en España son el excesivo peso del sector público, solo poco más del 40% del personal que traba en I+D está en el sector privado y una concentración superior al 50% del gasto interno de I+D en sólo dos regiones: Madrid y Cataluña. Debemos formar investigadores y fomentar la movilidad de este personal del sector público al privado.
Otros problemas son la baja consideración de los empresarios hacia la investigación, desarrollo tecnológico e innovación como elemento esencial para la competitividad, hay escasa dedicación de recursos financieros y humanos para la innovación en las empresas como también una escasa cultura de colaboración entre las empresas entre sí y entre estas y los Centros de Investigación.
Particularmente me siento como el protagonista de ese cuento que me contaban de pequeña que quería llegar a tocar el arco iris y por mucho que corría y corría para alcanzarlo cada vez esa maravilla de siete colores estaba más lejos.
¿Y los grandes que hacen?
Es impresionante la profunda transformación que están experimentando los países mas avanzados en las claves de la competitividad y su estrategia es la innovación y la disposición de activos intangibles y de capital intelectual, los cuales están alterando considerablemente las políticas económicas hacia la denominada economía del conocimiento.
Estos países tienen unas políticas que tienden a una mayor integración entre I+D, tecnología, innovación, competitividad, necesidades sociales, calidad de vida y desarrollo económico y social.
Construyen y articulan sistemas de innovación eficientes donde el papel de los agentes esta bien definido y la interacción a nivel nacional e internacional es correcto pero sobre todo tienen unos excelentes resultados en el diseño de programas públicos.
La innovación es, un proceso complejo que España no esta llevando con gran talante, "como diría alguien conocido", dicho proceso se basa en llevar las ideas al mercado en forma de nuevos o mejorados productos o servicios.
Esta muy bien que estemos aprovechando "nuestra gallina", pero también hemos de mejorar y para ello debemos invertir mucho más en innovación, apoyar a los cientos de intelectuales españoles que se han de ir con sus brillantes ideas a otros países para poder llevarlas a cabo puesto que los gobiernos aquí no les dan su apoyo.
Escuchamos como Rajoy insta a Zapatero a invertir mucho más en I+D+I, Zapatero da instrucciones a su Gobierno y al partido socialista para que viajen y conozcan el "milagro irlandés", y sustituye su referencia al "talante" por "emprendedurismo e innovación".
Luego Aznar en la Georgetown University crítica al Gobierno español por unos presupuestos muy cortos en I+D+I.
Para rizar más el rizo Felipe González da conferencias en América Latina con el título "la nueva vía española: la innovación" jajajaja.
Y podría seguir contando como los principales medios de comunicacíon recogen entrevistas y perfiles de jóvenes emprendedores con ideas innovadoras y las ponen en las últimas páginas como si no fuesen importantes mientras Carod Rovira, Tillo, las reformas legales... están en la columna de la segunda página.
Y luego habría para reírse cuando escuchamos a Esperanza Aguirre peleándose con Ruiz Gallardón, reprochándole que el Ayuntamiento de Madrid no gasta suficiente en I+D+I.
A nuestros ciudadanos "les entusiasma" ver estos debates, y cambiando de canal escuchamos que irlanda, un país que entrando en el furgón de cola hace dos décadas ha pasado a situarse como la segunda renta por habitante más alta de la Unión Europea, es un país innovador y ha superado muchos de sus problemas internos ligados a una sociedad muy tradicional. Está bien que nuestro querido Zapatero envíe allí detectives a investigar, quizás vienen con la caja de Pandora...
Se que mi punto de vista es muy crítico, pero me enfurezco con esto porque quién no arriesga no pierde nada, pero tampoco gana y eso es lo que hemos estado haciendo desde hace muchos años y a las pruebas me remito:
En 1958, se creó la Comisión Asesora de Investigación Científica y Técnica que después se encargó de gestionar el Fondo Nacional para el fomento de investigación científica y Técnica, creado en 1964 con una baja dotación.
Y hasta la segunda mitad de la década de los ochenta no se abordó en España de forma sistemática la definición y desarrollo de políticas públicas de apoyo a la ciencia y la tecnología.
¿No es para echarse las manos a la cabeza?
Veinte años de retraso que se traducen en una situación de partida muy desfavorable. Mientras en España el gasto total, tanto público como privado, en I+D se situaba en 1986 en 0.3% del PiB, en Europa la media rondaba el 2%.
Hemos de adaptarnos al cambio creando un sistema de innovación más eficiente e integrado, que reconozca la interdependencia e interconexiones entre crecimiento económico, creación de empleo, calidad de vida y avance del conocimiento. Lo realmente importante es la cooperación entre gobiernos-industria-universidad, y esto debe de hacerse ya.
Es de todos conocido que la economía española solo superó el 1% en inversión para investigación en 2002, cuando la media de la UE es casi del doble.
Han bastado los cierres de Samsung y Philips en Barcelona para recordarnos que somos una potencia económica media que depende mucho de la inversión y tecnología extranjeras.
También se han marchado de Cataluña Lear, Valeo, Gates, Nokia, Atuotex.
El problema de esto es que hay otros países como Eslovaquia, Tailandia, Polonia o India que ofrece mano de obra más barata.
Es importante que nuestras empresas opten por concentrarse en áreas como el servicio a los clientes, la calidad, la exportación y la investigación y el desarrollo tecnológico pues ya sabemos que nuestro país es capaz de mejorar las patentes y los procesos cedidos pero no elaborar unos propios y, eso no nos beneficia.
Aunque el Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Inversión 2004-2007 aprobado por el Gobierno en 2003, pretende alcanzar el 1,22% en gasto de I+D todavía estaremos a una enorme distancia.
Los principales defectos de la innovación en España son el excesivo peso del sector público, solo poco más del 40% del personal que traba en I+D está en el sector privado y una concentración superior al 50% del gasto interno de I+D en sólo dos regiones: Madrid y Cataluña. Debemos formar investigadores y fomentar la movilidad de este personal del sector público al privado.
Otros problemas son la baja consideración de los empresarios hacia la investigación, desarrollo tecnológico e innovación como elemento esencial para la competitividad, hay escasa dedicación de recursos financieros y humanos para la innovación en las empresas como también una escasa cultura de colaboración entre las empresas entre sí y entre estas y los Centros de Investigación.
Particularmente me siento como el protagonista de ese cuento que me contaban de pequeña que quería llegar a tocar el arco iris y por mucho que corría y corría para alcanzarlo cada vez esa maravilla de siete colores estaba más lejos.
viernes, 2 de marzo de 2007
¿A quien culpamos por estar a la cola en la utilización de Internet?
Internet, en todos los ámbitos es muy importante cuando hablamos de globalización. ¿Pero estamos preparados para albergarla en nuestras vidas?.
Los altos niveles de penetración de Internet se vinculan, según la OCDE 2001 a los altos niveles de desarrollo económico.
Países nórdicos se ubican en los primeros puestos como también,Alemanía, Austria, Francia o Bélgica.
¿Qué esta ocurriendo en España?.
Como ya es sabido, la penetración de internet está cambiando las pautas laborales, modificando las habilidades requeridas para el mercado y creando nuevas relaciones de trabajo y nuevos empleos.
Pero en España vamos por detrás de todos los países, esto se debe en gran medida a que las planificaciones estratégicas diseñadas por la Administración central, orientada a la difusión de las nuevas tecnología e Internet ha sido tardía, así como la poca iniciativa de las empresas para que sus trabajadores se familiaricen con internet.
¿Como se puede trabajar en una administración pública sin saber como usar internet?. Pues si señores esto esta ocurriendo en nuestros pueblos y ciudades y nadie hace nada.
El primer plan estratégio, el Info XXI, fue lanzado a finas de 1999. Según los datos del Estudio General de Medios en el 2003 solo un 27,4% de los españoles utilizó intenet durante ese mes y segun el estudio de la fundación bbva sobre internet en España en 2005 solo el 37% de los españoles es usuario de intenet.
La banda ancha, que permitirá conexiones de mayor calidad, a menor coste solo en diez países del mundo tiene un porcentaje de suscripotres superior al 1% y puntea Corea casi con un 14%.
España presenta un 0,4%.
La información debería ser accesible a todos, pero no aquí en España para poder acceder a la información de la red se debe pagar una media de 45 euros al mes y todavía se preguntan porque estamos tan atrasados.
¿Como es posible esto?.
Resumiendo un poco el estudio de la fundación BBVAhttp://http://w3.grupobbva.com/TLFB/dat/presentacioni_internet.pdf, donde encuestó a 6.006 casos se llega a la conclusión que el 37% de los españoles es usuario de internet y el 63% restante no lo ha utilizado nunca, cuando Reino Unido tiene un 60% de usuarios, Alemania un 57, Italia un 49% y Francia un 42%.
En este estudio se hace mucho hincapié en que la media los internautas españoles son personas menores de 36 años con estudios de bachillerato o superiores.
Este dato es preocupante,¿quien tiene la culpa de esto?, la sociedad por no querer avanzar y renovarse, el estado y administraciones por no dar fácilidades para la utilización de internet, los empresarios por no ofrecer cursos de preparaciones a sus empleados...
El caso es que el problema es de todos y esto nos viene un poco grande.
Nuestros padres estaban en el trabajo redactando un informe hace 15 años con una maquina de escribir, de repente les pusieron un ordenador y en menos de dos años ya se estaba hablando de webs, correo electrónico, bancos on line, compras de cine por internet.. cuando muchos de ellos ni si quiera tiene un correo electronico.
Estamos avanzando muy rápido, tanto que no nos da tiempo a asimilarlo y eso nos hace menos competentes que el resto de paises.
Los altos niveles de penetración de Internet se vinculan, según la OCDE 2001 a los altos niveles de desarrollo económico.
Países nórdicos se ubican en los primeros puestos como también,Alemanía, Austria, Francia o Bélgica.
¿Qué esta ocurriendo en España?.
Como ya es sabido, la penetración de internet está cambiando las pautas laborales, modificando las habilidades requeridas para el mercado y creando nuevas relaciones de trabajo y nuevos empleos.
Pero en España vamos por detrás de todos los países, esto se debe en gran medida a que las planificaciones estratégicas diseñadas por la Administración central, orientada a la difusión de las nuevas tecnología e Internet ha sido tardía, así como la poca iniciativa de las empresas para que sus trabajadores se familiaricen con internet.
¿Como se puede trabajar en una administración pública sin saber como usar internet?. Pues si señores esto esta ocurriendo en nuestros pueblos y ciudades y nadie hace nada.
El primer plan estratégio, el Info XXI, fue lanzado a finas de 1999. Según los datos del Estudio General de Medios en el 2003 solo un 27,4% de los españoles utilizó intenet durante ese mes y segun el estudio de la fundación bbva sobre internet en España en 2005 solo el 37% de los españoles es usuario de intenet.
La banda ancha, que permitirá conexiones de mayor calidad, a menor coste solo en diez países del mundo tiene un porcentaje de suscripotres superior al 1% y puntea Corea casi con un 14%.
España presenta un 0,4%.
La información debería ser accesible a todos, pero no aquí en España para poder acceder a la información de la red se debe pagar una media de 45 euros al mes y todavía se preguntan porque estamos tan atrasados.
¿Como es posible esto?.
Resumiendo un poco el estudio de la fundación BBVAhttp://http://w3.grupobbva.com/TLFB/dat/presentacioni_internet.pdf, donde encuestó a 6.006 casos se llega a la conclusión que el 37% de los españoles es usuario de internet y el 63% restante no lo ha utilizado nunca, cuando Reino Unido tiene un 60% de usuarios, Alemania un 57, Italia un 49% y Francia un 42%.
En este estudio se hace mucho hincapié en que la media los internautas españoles son personas menores de 36 años con estudios de bachillerato o superiores.
Este dato es preocupante,¿quien tiene la culpa de esto?, la sociedad por no querer avanzar y renovarse, el estado y administraciones por no dar fácilidades para la utilización de internet, los empresarios por no ofrecer cursos de preparaciones a sus empleados...
El caso es que el problema es de todos y esto nos viene un poco grande.
Nuestros padres estaban en el trabajo redactando un informe hace 15 años con una maquina de escribir, de repente les pusieron un ordenador y en menos de dos años ya se estaba hablando de webs, correo electrónico, bancos on line, compras de cine por internet.. cuando muchos de ellos ni si quiera tiene un correo electronico.
Estamos avanzando muy rápido, tanto que no nos da tiempo a asimilarlo y eso nos hace menos competentes que el resto de paises.
jueves, 1 de marzo de 2007
¿Existe la globalización política?
Muchas son las definiciones de globalización.
La real academia Española:http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=globalización dice que la globalización es "1. f. Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales."
El fondo Monetaria Internacional, dice lo siguiente:"la globalización es la interdependencia económica creciente del conjunto de los países del mundo provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transaciones transfronterizas de bienes y servicios, asi como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada y generalizada de la tecnología".
Hay muchísimas definiciones acerca de la globalización pero no nos ayudan a a explicar que está ocurriendo.
Juaquín Estefania en su libro Hij@ ¿qué es la globalización? nos da otra definición donde dice que "la globalización es un proceso por el cual las políticas nacionales tienen cada vez menos importancia y las políticas internacionales, aquellas que se deciden lejos de los ciudadanos ,cada vez más".
Mientras he leido esta frase me ha dado mucho que pensar puesto que tal vez a pesar que estamos viviendo un proceso globalizador y la globalización está estendiendose en mil ámbitos es difícil apoyar esta definición, cuando sin ir más lejos en nuestro propio país estamos viviendo una constante lucha entre gobierno y autonomias por la independencia de estas últimas.
¿Como podemos sentirnos Europeos y aceptar la globalización política cuando ni siquiera existe en nuestro país ese sentimiento de patriotismo, ofuscado por la extensa mentalidad nacionalista?.
Tenemos que cambiar nuestra forma de ver el mundo, puesto que si seguimos luchando por cerrarnos cada vez más en casa no será fácil, llegar a una política globalizadora.
Es fácilmente criticable, desde mi punto de vista, el fervor con el que últimamente autonomías tan importantes como Cataluña, País Vasco ect intentan cada vez más ser independientes en lugar de mirar hacia el futuro y el progreso globalizador de todas las naciones.
La real academia Española:http://buscon.rae.es/draeI/SrvltConsulta?TIPO_BUS=3&LEMA=globalización dice que la globalización es "1. f. Tendencia de los mercados y de las empresas a extenderse, alcanzando una dimensión mundial que sobrepasa las fronteras nacionales."
El fondo Monetaria Internacional, dice lo siguiente:"la globalización es la interdependencia económica creciente del conjunto de los países del mundo provocada por el aumento del volumen y la variedad de las transaciones transfronterizas de bienes y servicios, asi como de los flujos internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada y generalizada de la tecnología".
Hay muchísimas definiciones acerca de la globalización pero no nos ayudan a a explicar que está ocurriendo.
Juaquín Estefania en su libro Hij@ ¿qué es la globalización? nos da otra definición donde dice que "la globalización es un proceso por el cual las políticas nacionales tienen cada vez menos importancia y las políticas internacionales, aquellas que se deciden lejos de los ciudadanos ,cada vez más".
Mientras he leido esta frase me ha dado mucho que pensar puesto que tal vez a pesar que estamos viviendo un proceso globalizador y la globalización está estendiendose en mil ámbitos es difícil apoyar esta definición, cuando sin ir más lejos en nuestro propio país estamos viviendo una constante lucha entre gobierno y autonomias por la independencia de estas últimas.
¿Como podemos sentirnos Europeos y aceptar la globalización política cuando ni siquiera existe en nuestro país ese sentimiento de patriotismo, ofuscado por la extensa mentalidad nacionalista?.
Tenemos que cambiar nuestra forma de ver el mundo, puesto que si seguimos luchando por cerrarnos cada vez más en casa no será fácil, llegar a una política globalizadora.
Es fácilmente criticable, desde mi punto de vista, el fervor con el que últimamente autonomías tan importantes como Cataluña, País Vasco ect intentan cada vez más ser independientes en lugar de mirar hacia el futuro y el progreso globalizador de todas las naciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)